Entender el cerebro infantil

Autor: Karmele Morales y Nerea Taracena
Editorial: Oberon
Precio: 21,95 euros
176 páginas
Martes, 4 de November de 2025
0

¿Sabemos realmente cómo aprende un niño? ¿Qué ocurre en su cerebro cuando siente curiosidad, juega o se frustra? El aprendizaje no empieza en los libros ni en las aulas, sino en la mente curiosa de un niño. El libro El cerebro infantil (Oberon), de Karmele Morales y Nerea Taracena, nos invita a redescubrir cómo aprenden los niños y qué necesitan para desarrollar su máximo potencial.

Con un enfoque divulgativo y cálido, las autoras –psicólogas especializadas en infancia y creadoras del proyecto @enlamentedelnino, seguido por más de tres millones de personas– combinan ciencia, emoción y experiencia cotidiana para explicar cómo el cerebro infantil se construye en los primeros años de vida y cómo cada experiencia, palabra o vínculo deja huella en su desarrollo cognitivo y emocional.

A partir de las últimas investigaciones en neurociencia y psicología del desarrollo, el libro revela cómo se construyen las conexiones neuronales en los primeros años, por qué el entorno y el vínculo emocional son tan determinantes, y cómo se forma la base de la identidad, la atención, la memoria y la autorregulación emocional.

A lo largo de sus páginas, El cerebro infantil explica de manera clara y accesible cómo funciona la atención y la memoria, y por qué las emociones son la puerta de entrada del conocimiento.

Las autoras defienden que la motivación interna es el motor más poderoso del aprendizaje: cuando un niño se siente capaz, valorado y acompañado, su cerebro activa los circuitos de recompensa que consolidan nuevos conocimientos de forma natural y duradera.

El libro pone en valor el poder del juego libre como herramienta esencial para el desarrollo de las funciones ejecutivas –la atención, la planificación, la autorregulación–, y destaca la importancia de pasar tiempo en la naturaleza para favorecer la creatividad, la calma y la conexión emocional.

También dedica un espacio a la autoestima y la confianza, mostrando cómo la mirada del adulto influye directamente en la percepción que el niño tiene de sí mismo y en su capacidad para asumir retos. Desde la neurociencia, las autoras explican que sentirse querido y competente es el punto de partida de cualquier proceso de aprendizaje.

Finalmente, El cerebro infantil aborda el papel de la emoción como motor educativo, la influencia de los vínculos afectivos y el modo en que el error puede convertirse en una oportunidad para crecer. Todo ello con un enfoque práctico, cercano y esperanzador. “El verdadero aprendizaje surge de lo que los niños sienten, experimentan e imaginan”.

Karmele Morales, psicóloga especializada en infancia y educación. Siempre le ha fascinado el desarrollo infantil, por lo que se formó en Psicología Infantil y del Desarrollo, además de en Neuroeducación. Actualmente, trabaja en un espacio psicológico y educativo donde acompaña a niños en diferentes áreas: emocional, cognitiva, del lenguaje y psicomotora. También se ha especializado en la pedagogía Montessori, incorporando sus principios en el aprendizaje a través del juego y experiencias sensoriales, haciendo que los más pequeños disfruten mientras descubren el mundo. En 2020, creó la cuenta @enlamentedelniño, una comunidad en redes sociales que hoy reúne a más de 3 millones de seguidores.

Nerea Taracena, psicóloga y maestra de Educación Infantil. Su gran interés por los procesos educativos y la crianza la llevó a ampliar su formación con un Máster en Orientación Educativa. Cuenta con experiencia como educadora en centros escolares. Recientemente, ha trabajado como orientadora educativa y es asesora de alumnos con Necesidades Educativas Especiales en todas las etapas. Actualmente, desempeña la labor de maestra de infantil. Forma parte del equipo de “enlamentedelniño” donde colabora activamente en este proyecto de divulgación.

0
Comentarios