Según datos del estudio Pasos de la Fundación Gasol, los niños y las niñas de España de entre 8 y 16 años pasan de media 3 horas y 13 minutos al día delante de una pantalla (que puede ser la del móvil o la de la televisión), una cifra que se dispara hasta las 4 horas y 48 minutos durante los fines de semana. En un contexto de preocupación cada vez mayor por el espacio que ocupan las pantallas y por el impacto del contenido que se consume a través de estas sobre la salud física y mental de niños y adolescentes, adquiere especial trascendencia el último lanzamiento editorial de MAEVAyoung, un libro con alma de videojuego que pretende competir de tú a tú con las pantallas y ofrecer a los lectores a partir de los 8 o 10 años horas y horas de diversión saludable.
La Ciudad de la Carpa Bailarina es la última creación de la pareja superventas formada por los autores polacos Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, autores de más de una treintena de libros, entre ellos su famoso Atlas del Mundo, que ha vendido más de 4.000.000 de ejemplares entre los más de 60 países en los que se ha publicado. Se trata de un librojuego –lleno de detalles, personajes y escenas que propone a los lectores decenas de historias y misterios que resolver–, que sumerge al lector en una ciudad en la que está a punto de celebrarse un importante festival. Sin embargo, las cosas empiezan a ir mal: aparece una misteriosa enfermedad, un gigante se baña en el puerto, los experimentos con magia tienen efectos imprevistos y unos furiosos zombis deambulan por el cementerio. Y ahí entran en juego los usuarios del libro, que deberán ayudar a los habitantes de la ciudad para salvarles de los peligros que les acechan.
«Podríamos compararlo con los videojuegos de mundo abierto, como Zelda. Una vez que te adentras en La Ciudad de la Carpa Bailarina se trata de resolver misiones como dentro de un videojuego y con tus decisiones vas desarrollando la historia», explica Marta Lozano Narganes, editora de MAEVAyoung.
Para los editores, La Ciudad de la Carpa Bailarina es «un ejemplo perfecto» de cómo un libro puede competir con el ocio digital: «Creemos que es una alternativa perfecta por su mezcla de aventura, resolución de misiones y emulación del mejor gaming. Como el lector es el protagonista, permite tener una interacción máxima: tiene que tomar decisiones, hablar con diferentes personajes, resolver acertijos… Todo esto también requiere de un poco de planificación, pues las historias no se resuelven en una sentada». Las misiones, de hecho, no piden solo buscar cosas en los diferentes escenarios de la ciudad, sino que implican resolver acertijos y rompecabezas que forman parte de una trama más narrativa que, gracias a las pegatinas y las historias que se ramifican, tiene mucha profundidad y es cambiante. Esto, para MAEVAyoung, es precisamente lo que también logra que el libro compita con los videojuegos: ofrece decenas de horas de juego, con una jugabilidad inmensa.
Para la editorial, que destaca el estilo de ilustración «minucioso y lleno de detalles» de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, La Ciudad de la Carpa Bailarina es también un libro que, aunque puede disfrutarse en solitario, fomenta el juego colaborativo, la conversación y el entretenimiento en familia. «Es la excusa perfecta para buscar un momento de colaboración, para asignar diferentes roles a los miembros de la familia (unos que de dediquen más a resolver acertijos y otros que busquen más en los detalles de las ilustraciones) y para mantener la atención compartida en una sola actividad con hermanos, padres, abuelos, primos, amigos…», concluye.
Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski fundaron el estudio Hipopotam cuando aún estudiaban diseño gráfico en la facultad de Bellas Artes de Varsovia para realizar tareas de edición de libros, diseño web y tipográfico. Desde entonces, han publicado más de una treintena de libros que han sido merecedores de los más importantes premios europeos de diseño y divulgación. Su estilo característico —con ilustraciones coloridas, inocentes e infantiles— los ha convertido en unos de los ilustradores más relevantes de la actualidad.
Su libro más vendido hasta la fecha ha sido Atlas del mundo, que lleva más de 4.000.000 de ejemplares vendidos en los más de 60 países en los que se ha publicado y los ha catapultado a la fama. Tienen mil proyectos en la cabeza; son padres de dos niños y viven en Varsovia.
