Madrid comunica al Gobierno que no negociará financiar la universidad con el 1% del PIB

This content is restricted to subscribers

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha comunicado por carta al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que no participará en la comisión de trabajo impulsada por el Gobierno para negociar el aumento de la financiación pública de las universidades hasta el 1% del PIB en 2030.

El Gobierno de Ayuso incrementará un 6,5% la financiación a las universidades públicas

Las seis universidades madrileñas van a la huelga a finales de noviembre

Ayuso dice que la financiación a las universidades en Madrid "no ha dejado de crecer"

Madrid respalda una innovación educativa pionera en simulación clínica para el tratamiento del cáncer

OAR-Train es la primera herramienta de simulación en línea que mejora la formación del personal sanitario de radioterapia, entrenándolo en la delimitación de órganos de riesgo en pacientes con cáncer, con un impacto positivo en la clínica para reducir errores y toxicidad en el tratamiento. El proyecto surge de la colaboración público-privada entre un hospital, universidad, empresa de tecnología y grupo educativo, situando a Madrid como referente en innovación biomédica y tecnológica aplicadas a la formación sanitaria.

La AECC en Madrid, premio metrodora a la Innovación en Formación Profesional

Héctor Martínez nos avanza los retos de metrodora, revolución educativa en Salud y Deporte

Beatriz Martínez de la Riva: "No creo que haya una sola Formación Profesional"

Aprender trabajando: la clave de la Formación Profesional

Metrodora y el Celta de Vigo arrancan las obras del campus académico ‘Celta360’

metrodora FP: más que un título, una experiencia profesional

Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025

Considerado uno de los filósofos contemporáneos más destacados, Byung-Chul Han ha dedicado sus reflexiones, sobre todo, a la que él denomina la «sociedad del cansancio» y a la «sociedad de la transparencia», así como al concepto de Shanzhai, un neologismo con el que identifica los modos de la deconstrucción en las prácticas contemporáneas del capitalismo chino.

Emilio Viciana, sobre la escasez de profesores de matemáticas: “Estamos ante una emergencia nacional”

El 52º Congreso de CECE, que se está celebrando en Madrid entre los días 23 y 25 de octubre bajo el lema “Mañana empieza hoy”, reúne a centenares de titulares, directivos y docentes de centros educativos de toda España para reflexionar sobre los grandes retos actuales del sistema educativo y compartir experiencias de innovación, liderazgo y transformación pedagógica.

Madrid pide que el Gobierno cambie la normativa para aumentar los docentes de Matemáticas

Juan Pablo Dabdoub: “La mayoría de las veces un colegio necesita hacer menos y mejor”

El 50º Congreso Nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza se celebrará en Palma esta semana

Alfonso Aguiló (CECE): "Vivimos una época obsesionada con patologizar la normalidad"

Morant ve “una ocurrencia” elegir entre valenciano y castellano en la PAU

This content is restricted to subscribers

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha tachado de "ocurrencia para desviar el foco de las cosas que le importan a la ciudadanía" la petición del Consell de cambiar la normativa de la PAU para que el alumnado de la Comunitat Valenciana pueda elegir entre examinarse de castellano o valenciano.

Desmitificando el autismo

‘Capacidades’ pone el foco en el autismo e intenta acabar con mitos sobre cómo son y se comportan las personas con este trastorno del neurodesarrollo. Para ello, aparecen en escena Marisa San Blas, CEO de la Fundación Mira'm, que atiende a más de 500 familias en la Comunitat Valenciana, y Marian Ferrús, que, además de médico, es madre de un joven TEA. Voces expertas que dedican su vida a que nuestra sociedad sea más inclusiva y equitativa