Javier Urra: “Las redes no son el problema, el problema es quién se conecta”

El psicólogo Javier Urra regresa al pódcast ¡Hip, hip, Urra! para reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en nuestra forma de vivir, comunicarnos y pensar. Un fenómeno global que, más que un problema, plantea un profundo reto humano y educativo.

Javier Urra, la dependencia emocional y la violencia de género: el peligro es callar

Javier Urra y la psicopatología social: "Necesitamos una sociedad más esperanzada, más equilibrada"

Javier Urra: "Los niños nos aportan más de lo que damos"

Un 67% de alumnos de Baleares no consolidan competencias en inglés y un 66% en catalán

This content is restricted to subscribers

Las pruebas de diagnóstico del Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (IAQSE) del curso 2024-25 indican un empeoramiento en 2º de ESO, de 15 puntos de descenso en el caso de las competencias básicas en catalán que solo alcanza el 44% de alumnos frente al 59% del curso anterior; y de 8 puntos en inglés, donde el 43% consolidaron las competencias básicas frente al 51% en 2023-24.

La Generalitat valenciana critica el retraso del Gobierno en asignar los fondos de formación a las comunidades

La Conferencia Sectorial de Formación Profesional para Personas Trabajadoras se ha celebrado este miércoles con la ausencia de la ministra de Educación y Formación Profesional.

Los colegios que quieran impartir ESO ya pueden solicitarlo a la Consejería de Educación

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha puesto en marcha el procedimiento para que los colegios públicos de Infantil y Primaria de la Región que cumplan los requisitos puedan solicitar impartir primero y segundo de la ESO el próximo curso. Se dará preferencia a los centros en entornos rurales y con alumnado en situación de vulnerabilidad.

La Comunidad de Madrid ultima el decreto para generalizar la jornada partida en los colegios

La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso en la tramitación del decreto que fijará la jornada partida como norma general en los colegios públicos, al conocer este miércoles el informe de la Comisión Jurídica Asesora.

Escribir bien para enseñar mejor: la ortografía en la formación universitaria de futuros docentes

El pasado otoño y por primer vez en la historia, Gobierno y universidades alcanzaron un acuerdo sobre la unificación de criterios en todas las comunidades autónomas sobre la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Entre los cambios introducidos en esta nueva selectividad, me detendré en un tema siempre debatido: las faltas de ortografía.

Los docentes acusan al Gobierno de “enquistar” el conflicto y advierten que no van a ceder

Tres de los cuatro sindicatos que componen la Junta de Personal Docente (STEC, ANPE y UGT) han acusado al Gobierno del Cantabria de "enquistar" el conflicto por la adecuación salarial y han advertido de que no van a ceder hasta que no se retire la denominada 'cláusula Silva'.

La Xunta potenciará las enseñanzas artísticas a través del plan EDUC-ART con 10,4 millones

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el conselleiro de Cultura, José López Campos, han presentado el Plan EDUC-ART, una nueva iniciativa de la Xunta para "modernizar, revalorizar y adaptar" las enseñanzas artísticas a las realidades sociales, culturales y productivas de Galicia.