La autoría en tiempos de inteligencia sin mente: desafíos educativos ante la inteligencia artificial generativa

La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha modificado las bases epistemológicas y pedagógicas del concepto de autoría. Este artículo analiza las implicancias educativas de la creación no consciente, abordando el tránsito desde la autoría individual hacia la mediación de sentido. Se propone una reflexión sobre la función del docente, la formación ética y la construcción de sentido en contextos donde las máquinas producen lenguaje y contenido.

La IA como apoyo emocional: ¿’posible’ sustituto de los vínculos humanos?

La Fundación Juan XXIII reúne a expertos en salud mental para debatir sobre las funcionalidades de la inteligencia artificial en este ámbito.

Inteligencia Artificial, la asignatura pendiente para crecer en el mercado laboral

Día Mundial de la Salud Mental: las cifras de las autolesiones no suicidas son preocupantes

Álvaro Fernández: “El riesgo de las nuevas tecnologías es que nos acostumbremos a no pensar”

Los universitarios becados presentan menor abandono y tienen mejores resultados académicos

This content is restricted to subscribers

Los universitarios con beca presentan menor abandono de sus estudios, obtienen mejores resultados académicos y se gradúan antes, aunque su presencia en titulaciones más exigentes es menor que la de estudiantes sin beca y se decantan por las Ciencias Sociales y Jurídicas.

Casi uno de cada tres estudiantes califica la comida del colegio como mala o muy mala

Un informe de la ONG Educo en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 muestra que la valoración media del espacio comedor por parte de los estudiantes es de apenas un 3 sobre 5.

El Gobierno limita los fritos y el azúcar en los colegios y la fruta y verdura será diaria

Sin una comida completa y saludable durante el verano

¿Cuánto costaría el comedor escolar universal?

José Antonio Luengo: “Hemos instalado la idea de que hay que ser feliz todo el tiempo. Y eso, lejos de aliviar, enferma”

“Necesitamos escuelas que sean refugios y tribus de cuidado.” Con esta frase, José Antonio Luengo, vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España y miembro del equipo de prevención del acoso escolar en la Comunidad de Madrid, resumió el sentido de su ponencia “Conductas autolesivas y prevención del suicidio en la adolescencia”, pronunciada durante las Jornadas de Psicología, Educación y Salud Mental celebradas en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 6 y 10 de octubre.

Amparo Alonso: “La IA puede ser una gran aliada, pero no puede sustituir la mirada humana”

Emilio Ambrosio: “El cannabis no mata, pero mata tu proyecto vital”

Andrés González Bellido sobre el bullying: "La dignidad de la persona es intocable, incluso la del agresor"

Enrique Echeburua sobre las redes sociales: “Nos encontramos ante una epidemia silenciosa que no genera rechazo social”

Carla Álvarez Ferradas: “El cerebro adolescente no está roto, está en construcción”

Carla Álvarez Ferradas: “El cerebro adolescente no está roto, está en construcción”

“El cerebro adolescente no está roto, está en plena construcción.” Con esta idea arrancó la conferencia de Carla Álvarez Ferradas, doctora en Neurociencias y profesora de la Universidad Europea del Atlántico, durante su ponencia 'Cómo cambia el cerebro de los adolescentes', impartida en el marco de las Jornadas de Psicología, Educación y Salud Mental, celebradas en el Palacio de la Magdalena (Santander) entre los días 6 y 10 de octubre.

Amparo Alonso: “La IA puede ser una gran aliada, pero no puede sustituir la mirada humana”

Emilio Ambrosio: “El cannabis no mata, pero mata tu proyecto vital”

Andrés González Bellido sobre el bullying: "La dignidad de la persona es intocable, incluso la del agresor"

Enrique Echeburua sobre las redes sociales: “Nos encontramos ante una epidemia silenciosa que no genera rechazo social”

Annette Kreuz: “Los profesores deben ser 'tutores de resiliencia' en la vida de los adolescentes”

Antoni Bolinches: “Las mujeres quieren relaciones vivas, mientras que los hombres prefieren relaciones cómodas”

«Encuentros y desencuentros, parejas que se hacen y se deshacen, amores tan líquidos que se escurren entre las manos...». Este es el diagnóstico que hace el autor de 'El síndrome de las supermujeres' (Amat) sobre la realidad amorosa de una generación de mujeres decepcionadas y de hombres desorientados que sufren, en toda su crudeza, las consecuencias de los cambios sociales que ellos mismos han protagonizado.

Annette Kreuz: “Los profesores deben ser ‘tutores de resiliencia’ en la vida de los adolescentes”

“Siempre hay un profesor que se convierte en el fan del lado bueno de un alumno en problemas.” Con esta frase, la psicóloga clínica Annette Kreuz, directora del Centro de Terapia Familiar Fase 2 de Valencia y presidenta de la Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunidad Valenciana, sintetizó una de las ideas centrales de su ponencia “Familias con adolescentes en el siglo XXI”, presentada en las Jornadas de Psicología, Educación y Salud Mental celebradas en el Palacio de la Magdalena de Santander entre el 6 y el 10 de octubre.

Amparo Alonso: “La IA puede ser una gran aliada, pero no puede sustituir la mirada humana”

Emilio Ambrosio: “El cannabis no mata, pero mata tu proyecto vital”

Andrés González Bellido sobre el bullying: "La dignidad de la persona es intocable, incluso la del agresor"

Enrique Echeburua sobre las redes sociales: “Nos encontramos ante una epidemia silenciosa que no genera rechazo social”

¿Por qué los estudiantes odian los problemas de enunciado? Estrategias para cambiar su perspectiva

En más de una ocasión hemos escuchado —o incluso anticipado— ese suspiro profundo cuando llega el turno de resolver "problemas de enunciado" en clase. Lo que para nosotros puede ser una herramienta esencial para conectar las matemáticas con la realidad, para muchos estudiantes representa la parte más temida, confusa o frustrante de la asignatura.

¿Dónde encontrar exámenes PAU de matemáticas competenciales? Recursos actualizados para docentes

El premio NO Nobel de las matemáticas

Matemáticas e informática, un binomio necesario

Francisco Javier Lastra Freige, presidente del COPCantabria: “La educación es básica y fundamental, es un producto de futuro”

El decano del Colegio de Psicología de Cantabria hace balance de las Jornadas de Psicología, Educación y Salud Mental celebradas en Santander y destaca la importancia de la figura del psicólogo educativo en los centros.