Las ciudades educadoras de España llaman a luchar contra el abandono escolar

El Decimoséptimo Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), celebrado del 1 al 3 de octubre en Atrium Viladecans, sirvió para mostrar diferentes experiencias de municipios de la red en busca del abandono escolar cero. Además, Viladecans cedió la responsabilidad de ciudad coordinadora de la RECE a Málaga. Granollers, Lleida y Murcia encabezarán las redes temáticas en el próximo bienio.

En 2024 el abandono de la educación en España se ha situado en el 13%, con un descenso de 0,7 puntos

La geografía del abandono escolar temprano en España

Primeros resultados de la limitación de los móviles: se reducen los conflictos por su uso

No obstante, aún es pronto para poder evaluar más resultados, ya que la medida entró en vigor el pasado mes de septiembre.

Este miércoles arranca el curso escolar en Baleares con más profesores que nunca y novedades importantes

Los alumnos de Primaria y Secundaria de Baleares tendrán más horas de Matemáticas y limitaciones en pantallas

CCAA reclaman equilibrio en el tema de las pantallas: “Es un debate absurdo que tenemos que superar”

Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona

Las dos personas que fueron detenidas por la Policía Nacional en los altercados que tuvieron lugar en Pamplona han quedado en libertad tras declarar en el juzgado de guardia, han informado a Efe fuentes judiciales.

Dos detenidos y cinco heridos por disturbios en Pamplona por el acto suspendido de Vito Quiles

Graves incidentes en el campus de la Autónoma de Barcelona durante la visita del periodista Vito Quiles

España, por debajo de la UE en inversión universitaria y Madrid la que peor financia

This content is restricted to subscribers

La inversión de España en universidades está por debajo del promedio internacional y también el gasto por estudiante, que es más bajo que la media de los países de la OCDE. Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cataluña son las comunidades que menos invierten por alumno.

La madurez lectora no se espera, se crea

El aprendizaje de la lectura en los primeros años depende, en gran medida, del desarrollo de las habilidades lingüísticas del alumnado. Aspectos como el reconocimiento de los sonidos individuales que componen las palabras, la amplitud del vocabulario o el adecuado desarrollo de las habilidades narrativas facilitan la adquisición de la decodificación y contribuyen a una mejor comprensión lectora. Para todos los estudiantes, pero especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad, la aplicación de programas lingüísticos tempranos, estructurados y bien fundamentados resulta esencial. La madurez lectora, más que esperarla, hay que crearla.

Gamificación en Educación Física: mover el cuerpo… la mente y las emociones

Introducir juegos y elementos de gamificación en las clases de Educación Física mejora la motivación de los estudiantes y hace que aprendan sobre sus emociones y sus propias capacidades de comunicación y trabajo en equipo, además de enseñarles a moverse.

"Más Allá del Juego": enseñanza y aprendizaje a través de la gamificación

Gamificación en el aula para una mayor participación

"Alianza STEAM: Mujeres en Pie de Ciencia", una experiencia de gamificación y Aprendizaje-Servicio

El poder de un educador: transformar una vida desde el aula

En las aulas de España, cada vez más niños y adolescentes viven realidades emocionales complejas: ansiedad, tristeza, desconexión, producidos en muchas ocasiones por situaciones de bullying, y ciberbullying.

Aula Siena imparte dos títulos universitarios demandados por centros educativos y familias

Aula Siena y la UCJC lanzan la segunda edición del Experto Universitario en Pedagogía Montessori

Aula Siena, en el congreso internacional más importante sobre bilingüismo

Educación incluirá la opcionalidad en la prueba práctica de las oposiciones a docentes

Una comisión de tres miembros diseñará la prueba práctica, cuyo contenido se ceñirá exclusivamente al currículo. Los exámenes se harán en papel autocopiable y los candidatos se podrán llevar copia del ejercicio que han realizado.

Canarias pide reclamar al Estado lo “que nos debe” para mejorar las infraestructuras educativas

This content is restricted to subscribers

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha pedido esta lunes ayuda a todos los grupos parlamentarios para reclamar al Estado los 43 millones de euros "que nos debe" para destinarlos a mejorar las infraestructuras educativas de las islas.