Cindy Peñalver: “Todo adulto que se relacione con la infancia debería revisar primero cómo fue la suya”

La pedagoga y facilitadora de Disciplina Positiva de familias, parejas, organizaciones y aulas resalta la corregulación para acompañar a cualquier persona en un primer día.

Los problemas de conducta afectan hasta al 7% de niños y niñas en edad escolar

Elvira Perejón, neuroeducadora: “Hay que dejar a los niños participar, opinar, decidir y equivocarse”

Javier Urra: "Los niños nos aportan más de lo que damos"

Educación financiera en las aulas: una asignatura pendiente en España

Los maestros, profesores y docentes en general tenemos la quizá no tan sana costumbre de, cuando nos reunimos con colegas de profesión, terminar hablando sobre temas que atañen a nuestra vida profesional, a la educación en general o a cualquier otro asunto que esté relacionado con nuestro día a día y su influencia en la sociedad. Así, este verano viví una de esas charlas (muy enriquecedora, por cierto) con un compañero de profesión que me hizo reflexionar mucho. Como suele ser habitual, la conversación derivó en un lugar distinto a aquel en el que se había originado, pero la conclusión me llevó a una reflexión que hoy quiero compartir en estas líneas.

Ortografía avanzada: dictados para tercer ciclo de Primaria

Consolida la ortografía y expresión escrita de tus alumnos de tercer ciclo con estos dictados listos para usar en el aula o en casa. Textos ricos en vocabulario, estructuras más complejas y adaptados por norma ortográfica para 5º y 6º de Primaria.

Dictados para los más pequeños de Primaria

Dictados para Segundo Ciclo de Primaria: ¡Repasa todas las normas de ortografía!

Nos quedamos con lo importante: el resumen y la síntesis en Primaria

Juntas y revueltas: Campo semántico, campo léxico y familia de palabras

Autobiografías en el aula: escribir para conocerse mejor

Universidades del G-9 piden al Ministerio que cumpla compromisos en materia de profesorado

This content is restricted to subscribers

La universidades que componen el grupo G-9 han pedido al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el cumplimiento de los compromisos económicos del programa María Goyri, la asunción de la evaluación de ayudantes doctores por las agencias de calidad y una definición estable de los procesos de acreditación previstos en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

La escuela hoy es una expedición transantártica: Liderar en contextos BANI

Las autoras proponen a los equipos educativos abrir un diálogo sobre la expedición que acaba de comenzar este nuevo curso.

¿Qué le pides al liderazgo? Caminar

¿Qué le pides al liderazgo? Un Han y un Marco Polo

¿Qué le pides al liderazgo? Rumbo y síntesis

Los retos y las claves para los profesores del siglo XXI en la cuarta edición del Encuentro Mentes AMI

La cita de referencia para docentes de toda España tendrá lugar en el Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid el 18 de octubre. Los asistentes podrán disfrutar de ponencias y mesas redondas sobre temas como la desinformación o la educación con pantallas, así como talleres sobre creatividad.

El gran reto de los jóvenes: preservar la estabilidad económica y su salud mental

Más de un tercio de la juventud subraya que lo más relevante a la hora de encontrar empleo es la conciliación de su vida laboral con la personal, por encima de tener ingresos elevados o prestigio profesional.

Una segunda oportunidad para jóvenes sin empleo ni titulación

La estigmatización de jóvenes migrantes que llegan a España

Beatriz M. Padura: "Hay que preparar a los jóvenes para un futuro incierto"

La Ceapa se suma a la condena del “genocidio” en Palestina

This content is restricted to subscribers

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) de la escuela pública se ha sumado a la condena por el "genocidio" en Palestina y ha suscrito un manifiesto para expresar "su más enérgico rechazo al genocidio y a cualquier forma de violencia que atente contra la vida".