ANPE Aragón anuncia movilizaciones si no se rectifica la concertación del Bachillerato

El sindicato ANPE Aragón ha mostrado su rechazo frontal a la decisión del Gobierno autonómico de concertar el Bachillerato a partir del curso 2026-27 y ha advertido de que, si no se rectifica, habrá movilizaciones para frenar lo que consideran un “recorte que castiga a la enseñanza pública”.

Alfiles y peones contra el acoso escolar y por la igualdad: el ajedrez regresa a las aulas

Concienciar a los estudiantes sobre la igualdad de género o contra el acoso escolar es uno de los objetivos del programa educativo 'aulaDjaque', que regresa en este curso académico a los centros docentes andaluces con su séptima edición tras un paréntesis de casi dos años.

El gasto medio por estudiante supera los 2.000 euros y sube un 25% en cuatro cursos

This content is restricted to subscribers

El gasto medio por estudiante durante el curso 2023-24 fue de 2.056 euros, de los cuales 1.677 euros correspondieron a servicios y 379 a bienes educativos, lo que supone un incremento de un 24,7% respecto al curso 2019-20, en el que la media se situaba en 1.649 euros.

La FP madrileña, la solución a los alumnos que se quedan sin plaza pública

Un informe de Comisiones Obreras analiza el crecimiento de la Formación Profesional privada en España, con especial foco en la Comunidad de Madrid. La capital, que se está convirtiendo en el epicentro de la FP privada, ofrece una solución a aquellos alumnos que no son admitidos en las listas públicas.

Más de 3.000 de plazas docentes de FP y Secundaria sin cubrir: “En las oposiciones pesa más el azar que el esfuerzo”

¿Quieres estudiar Formación Profesional? ¡Atento a estas fechas!

El 24% de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto

Gobierno y sindicatos crearán un grupo de trabajo para optimizar procesos de oposiciones

El Gobierno regional de Murcia ha anunciado la formación de un grupo de trabajo junto con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación para optimizar los procesos de oposiciones docentes que se celebrarán en los próximos años.

La entonación y la gesticulación, dos pistas comunicativas clave para los niños y niñas con TDL

Un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha revelado que la incorporación de la prosodia —ritmo y melodía en el habla— y la gesticulación en el lenguaje oral poseen un papel fundamental en la comprensión de significados complejos para la infancia con TDL, como las peticiones indirectas.

Niños con dificultades del lenguaje: cinco ejercicios útiles

El Lenguaje de Signos: un puente hacia la inclusión educativa de los niños

Los niños nacidos en la pandemia muestran un desarrollo del lenguaje "más lento"

Cómo las ONG Acreditadas refuerzan el vínculo entre formación y empleo juvenil

La combinación de la enseñanza profesional con programas de especialización y acompañamiento demuestra una eficacia notable, ya que amplía las oportunidades de inserción laboral y responde tanto a la diversidad de trayectorias juveniles como a la demanda creciente de perfiles técnicos.

Catherine L’Ecuyer: “No usar pantallas en la escuela no es ser antitecnología”

En esta charla, Catherine L’Ecuyer responde una a una a las críticas y argumentos que el sector favorable a la digitalización escolar ha lanzado en los últimos años. “Estamos agotados de este debate sobre las pantallas”, admite al inicio, aunque advierte que el cansancio no puede ser excusa para eludir la cuestión de fondo: el impacto de los dispositivos en la educación.

Beatriz Martín Padura: "La juventud actual no es de cristal, es diversa y comprometida"

Sergio Silva: "Es absurdo que el acuerdo de subida salarial esté hecho y no se firme"

José Antonio Marina: "En cinco años podríamos tener una escuela sin valores humanísticos"