La vuelta al cole reactiva el reto de la conciliación: el 55% de los empleados no está satisfecho con las medidas que ofrece su empresa

La vuelta al cole no es solo un periodo de cambios y nuevas rutinas para los niños en edad escolar, es también uno de los momentos del año que más impacto genera en la organización familiar y evidencia el reto que enfrentan muchos profesionales para compaginar la rutina laboral con la escolar, o dicho de otra forma, las dificultades existentes en materia de conciliación.

Las citas de psicología y psiquiatría infantil aumentan hasta un 25% durante el inicio del curso escolar

This content is restricted to subscribers

La sintomatología ansiosa, miedos, tristeza, irritabilidad, las dificultades en las habilidades sociales, los problemas de conducta o de aprendizaje, de atención y/o concentración, los principales problemas en las consultas de los psicólogos infantiles.

Cada vez más personas buscan formarse durante toda la vida

En conjunto, la formación a lo largo de la vida representa actualmente un mercado global valorado en aproximadamente 350.000 millones de dólares, con una proyección de crecimiento anual del 14% hasta 2028. En Europa, la inversión en programas de upskilling y reskilling (mejora de habilidades profesionales) ha aumentado un 27% en los últimos tres años.

Carlos J. González Serrano: “Es mucho más relevante desarrollar la imaginación que saber utilizar un ordenador”

Hablamos con Carlos J. González Serrano, filósofo, escritor y presentador en RNE y TVE, sobre educación y nuevas tecnologías: "Mi máxima como profesor es: ejerce el derecho a imaginar más allá de tus yugos. Primero hay que saber preguntar y después, si cabe, una respuesta".

MIT y Universidad de Navarra asumen el reto de integrar la IA en el aprendizaje

En tiempos de auge de la IA generativa, la Educación vive una encrucijada: o redefine sus fundamentos pedagógicos o corre el riesgo de convertirse en un entorno donde el aprendizaje profundo sea reemplazado por simulaciones desarrolladas con IA. En este contexto, dos publicaciones recientes —una de carácter experimental, otra de orientación pedagógica— han captado la atención de investigadores, docentes y responsables educativos: el estudio “Your Brain on ChatGPT”, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la "Guía EurekAI", de la Universidad de Navarra. Aunque nacen de enfoques diferentes, ambos documentos confluyen en una idea de fondo: si no se integra la IA desde el diseño pedagógico, no solo no se aprende más, sino que se aprende menos.

Inteligencia Artificial, la asignatura pendiente para crecer en el mercado laboral

La inteligencia artificial: un amigo que genera dependencia a los niños

Arranca la EDUCAIA WEEK 2025, marco de la II jornada formativa 'Dinámicas Docentes con Inteligencia Artificial'

El gasto medio por alumno alcanza los 500 euros en la vuelta al cole

This content is restricted to subscribers

El incremento del 18% en los precios en los últimos tres años supone un nuevo reto en la economía familiar tras los gastos de las vacaciones de verano.

Motivar sin premios: claves para una vuelta al cole con autoestima y ganas de aprender

La comunidad educativa critica la saturación en la vuelta al cole en los centros afectados por la DANA

“La No vuelta al cole”: realidad educativa de la infancia y juventud gitana