Orientación para el siglo XXI: Elena Ibáñez, de tú a tú

Último episodio de esta temporada de "Orientación para el siglo XXI", junto a Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts, veremos las novedades que nos traerá en la siguiente temporada. Desde lo más general, pasando por filosofías japonesas, la habilidades y competencias, hasta lo más concreto y cómo crear un plan de acción vocacional.

Elena Ibáñez y la inteligencia artificial: "Es crítico personalizar todo bajo un punto de vista humano"

Las nuevas Soft Skills necesarias para el siglo XXI

La Formación Profesional que responde a los retos del presente

Navarra obtuvo las mejores notas del país en Lengua e Historia de España de la PAU

Los estudiantes navarros obtuvieron las notas medias más altas del país en los exámenes de Lengua Castellana y Literatura y de Historia de España en las pruebas de acceso a la universidad (PAU) realizadas el pasado mes de junio, según los datos preliminares facilitados por las universidades organizadoras.

Destino: PAU 2025

Los cambios en la PAU 2025: diseño, corrección y calificación

¿Qué cambios introduce la PAU de 2025 en los exámenes de Historia?

El profesorado especialista tendrá contrato indefinido y cotizará durante todo el año

La Conselleria de Educación ha mejorado las condiciones laborales del profesorado especialista que imparte Formación Profesional, enseñanzas artísticas, de idiomas y deportivas en centros públicos no universitarios con un contrato indefinido a tiempo parcial y la cotización a la Seguridad Social durante los doce meses del año.

La Formación Profesional contará con 60 grupos más y 14 itinerarios formativos nuevos

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha anunciado que la Formación Profesional canaria contará con sesenta grupos más y catorce nuevos itinerarios formativos en el próximo curso, en el que habrá nuevos centros integrados en El Hierro y La Gomera.

El juego como herramienta transformadora de la educación: de la Edujornada al aula

La tercera EduJornada celebrada el pasado mes de abril en CaixaForum de Madrid dio lugar a una experiencia gracias a la cual un grupo de docentes creó un trabajo en el que pone en valor el valor del juego y la gamificación para transformar la educación.

Niubó cesa al subdirector general que “unilateralmente” cambió adjudicaciones de docentes

La consellera ha asegurado que no fue "un error humano ni técnico, sino resultado de una decisión consciente y unilateral de una persona funcionaria" que ha sido identificada y que es el subdirector general de plantillas, provisión y nóminas del Departamento de Educación, Enric Trens, que ayer fue cesado.

Cataluña publica la nueva distribución de plazas, con cambios para 2.898 docentes

Un relato migratorio de vuelta a la raya hispanolusa, premio ibérico Memoria Escolar Rural

El premio, organizado por el Ayuntamiento de Fonfría (Zamora) y el Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, está abierto a relatos tanto en español como en portugués que recojan testimonios de maestros y estudiantes de escuelas.

El 80% de los niños en las grandes ciudades no tienen “zonas de movilidad” seguras

La mejora de la movilidad urbana sostenible ha sido objeto de debate en los Cursos de Verano de la UC en Santander.

'Streets for Kids': una iniciativa para pedir entornos escolares seguros, con menos coches, contaminación y ruido

Escuela a Cielo Abierto: educar en la naturaleza, también en la ciudad

La importancia del camino escolar en el entorno de escuelas demasiado contaminadas

Estudiantes brillantes con pocos recursos acceden a la universidad desde 2021 con becas de “la Caixa”

"Promovemos la equidad y la igualdad de oportunidades porque creemos en una sociedad en la que el esfuerzo y el potencial de cada persona, brillen sin barreras", ha expresado el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé.

Alumnos de instituto visitan Auschwitz: “Hemos normalizado vídeos de que Hitler era bueno”

Alumnos de primero de Bachillerato del instituto IES Francisco de Goya de Barcelona reflexionan tras su visita al campo de exterminio, donde han viajado este curso en el marco de una subvención especial del Ministerio de Memoria Democrática para conmemorar el 80º aniversario de la liberación de los campos nazis. Cada año un centenar de jóvenes de institutos españoles realizan este tipo de viajes, con especial interés por parte de los centros educativos de Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana.

Auschwitz 80 aniversario: recursos para trabajar en el aula

Cómo hacer a los alumnos protagonistas de la explicación del Holocausto

Aula de Memoria Democrática impulsa el pensamiento crítico y la paz en las aulas

El Congreso aprueba que la "memoria democrática" sea una asignatura