Educación refuerza la internacionalización con cifras récord en Erasmus+ y proyectos europeos

Durante el curso 2024-25, 1.655 docentes y 2.780 estudiantes canarios han participado en experiencias de movilidad internacional para la formación o la realización de prácticas; actualmente hay 401 proyectos Erasmus+ activos en los centros educativos del archipiélago

La Comunidad invertirá 30,5 millones en becas para alumnos de Formación Profesional

La Comunidad de Madrid ha aprobado invertir 30,5 millones de euros en las becas de Formación Profesional dirigidas a alumnos de Grado Medio y Superior para el próximo curso escolar 2025-26, con un programa que priorizará en su concesión a los de familias con menos recursos económicos.

Cuentas audita el plan para reducir la brecha digital escolar: faltan los concertados

El Consejo de Cuentas ha valorado el plan para reducir la brecha digital escolar en Castilla y León aunque con algunas salvedades en el cumplimiento de las condiciones de los fondos del Plan de Recuperación que lo han financiado: no se incluyeron centros concertados ni se atendieron criterios de vulnerabilidad en la entrega de los portátiles.

Las obras de un centro de FP en Ciudad Escolar de Madrid se hicieron por 1,6 millones sin licitar

This content is restricted to subscribers

Dos directores de instituto y el director del Complejo Ciudad Escolar, entre otros, han comparecido ya ante la juez que investiga el troceo de contratos de obras en centros de FP entre 2021 y 2023, en relación con una obra por valor de 1,6 millones de euros que se abonó mediante contratos menores y sin licitación.

El Ayuntamiento de Barcelona, abierto a cambiar la proporción entre maestras y educadoras en guarderías

El Ayuntamiento de Barcelona está dispuesto a modificar la proporción de prácticamente una maestra por cada tres educadoras (27 por 73), acordada con los sindicatos para las guarderías municipales si estos lo plantean.

Elena Ibáñez y la inteligencia artificial: “Es crítico personalizar todo bajo un punto de vista humano”

Inteligencia artificial, sí... pero bajo un punto de vista humano. En este nuevo episodio de "Orientación para el siglo XXI", Elena Ibáñez detalla el proceso de orientación académico-profesional destacando el papel de la IA a la hora de proporcionar la información necesaria para que el alumno decida sobre sus estudios, y la importancia de los orientadores para acompañarle.

Las nuevas Soft Skills necesarias para el siglo XXI

La Formación Profesional que responde a los retos del presente

Los nuevos trabajos desconocidos del siglo XXI: "Cuantas más posibilidades conoces, más fácil es descartar otras cosas"

Si te aburres, no aprendes: el dogma que está vaciando la educación

Ramón Espejo, catedrático de Filología en la Universidad de Sevilla, analiza las causas profundas de la desmotivación estudiantil y critica un modelo educativo que, en su opinión, ha sustituido el conocimiento por la diversión y el esfuerzo por la complacencia.

La escuela guay: ¿progreso o peligro para la educación?

José Antonio Marina: "En cinco años podríamos tener una escuela sin valores humanísticos"

Damià Bardera: "La escuela está para enseñar, para formar, y no para que los alumnos se 'diviertan' a base de descargas de dopamina"

Andreu Navarra: "La escuela es un laboratorio de conformismo"

Rosa Rocha del Lago: “Los antiguos alumnos hablan con orgullo de su centro”

Los diferencias entre los centros de las diferentes zonas de Madrid, el sentimiento de pertenencia y los retos y oportunidades que supone la dirección educativa de FP, todos estos temás se explorarán junto a Rosa Rocha de Lago, docente, directora del IES Guadarrama y presidenta de la Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid.