Las universidades públicas andaluzas cargan contra la “estrategia de privatización” de la Junta

This content is restricted to subscribers

La Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) ha mostrado su rechazo a la actual "estrategia de privatización y mercantilización" del derecho a la Educación Superior emprendida por el Gobierno andaluz.

El Yago School de Sevilla se une al grupo Affinitas Education

De esta forma, el grupo británico suma siete colegios en España: Andalucía, Valencia, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Sevilla y 18 a nivel mundial: Estados Unidos, México e Italia.

Colegio Base International School y Colegio Internacional Ausiàs March se unen a la familia de Affinitas Education

¿Por qué es tan atractivo el Bachillerato Internacional?

El Bachillerato Internacional: una puerta abierta al futuro

Solo el 19% de los jóvenes españoles se ve capaz de identificar los bulos sobre cambio climático

Más de la mitad de la juventud (54%) considera que las redes sociales son el espacio donde más bulos circulan sobre sostenibilidad. Un análisis elaborado por Fundación Naturgy y Fad Juventud, revela la necesidad de mejorar la educación medioambiental como vía fundamental para mitigar el desconocimiento de los retos de la transición energética.

¿Qué papel juegan las redes sociales en los jóvenes para divulgar la Educación ambiental?

Expertos analizan las estrategias frente a la desinformación para fortalecer la confianza en la ciencia

Nuevas narrativas en la Educación ambiental: transversales y que se traduzcan en acciones

La sostenibilidad, un punto clave en la Lomloe

Escuela a Cielo Abierto: educar en la naturaleza, también en la ciudad

Cinco recursos educativos para Infantil y Primaria sobre los desiertos

En la educación es fundamental despertar la curiosidad de los estudiantes sobre diversos temas. Los desiertos, con su misterio y belleza, ofrecen una oportunidad única para explorar la naturaleza y aprender sobre ecosistemas únicos. En este artículo, exploraremos cinco recursos educativos sobre los desiertos para una enseñanza interesante y efectiva.

Comprende el cuerpo femenino: las fases del ciclo menstrual

Recursos educativos sobre los tejidos humanos en Secundaria

Explora, dispara y aprende

Se constituye un observatorio para estudiar cómo la IA puede reducir la brecha educativa

This content is restricted to subscribers

La Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de La Nucía han creado un nuevo observatorio científico para el estudio de cómo la inteligencia artificial (IA) transforma el aprendizaje y la enseñanza con el objetivo último de reducir la brecha educativa.

Los creadores de contenido e ‘influencers’, preocupados ante el fenómeno ‘hate watching’

Una investigación de la Universidad Internacional de La Rioja analiza el fenómeno del 'hate watching', o la creación de comunidades que se dedican a criticar a un personaje o un 'influencer' por lo que hace en redes sociales, algo que genera una preocupación cada vez mayor.

El impacto de las redes sociales en los jóvenes, un problema de salud pública

José Antonio Marina: "En cinco años podríamos tener una escuela sin valores humanísticos"

Santos Solano y las redes sociales: "Los 'likes' alimentan la necesidad de ser validados"

José Antonio Marina: “En cinco años podríamos tener una escuela sin valores humanísticos”

José Antonio Marina no necesita presentación, pero sí contexto: filósofo, ensayista y pedagogo, lleva décadas reflexionando sobre la inteligencia, la ética y la educación, siempre con vocación práctica. Su último libro, 'La vacuna contra la insensatez' (Ariel), recoge esa trayectoria y la condensa en un tratado que actúa como manual de inmunología mental: un intento de diagnosticar los fallos de pensamiento que afectan a nuestra sociedad y proponer, desde la escuela, una terapia posible. En esta charla, Marina conversa sobre una educación que ha perdido el norte ético y sobre las “vacunas” que podrían recuperar el juicio colectivo.

José Antonio Marina: “El problema más grave que tiene la educación española es que no interesa a nadie (salvo a los padres y espero que a los docentes)”

Cristóbal Cobo: “El alumno que mejor usa la IA no es el más digital sino el que ha leído más”

Matilde Fernández: “Nos cuesta reconocer que estamos solos”

Pilar Ponce: "Hay que regular el uso de pantallas porque nos ha superado a todos"

El sector de la Educación Infantil privada pide mayor financiación y una Mesa Sectorial

This content is restricted to subscribers

El sector de la Educación Infantil ha enfrentado "dificultades económicas estructurales y personales, principalmente por la disminución de natalidad y la insuficiente financiación pública en políticas de infancia".

El Museo Itinerante de Matemáticas de Aragón lanza un proyecto anual de apoyo a la España rural

La iniciativa se inaugurará este 10 de julio en el convento del siglo XVII de Miedes de Aragón (Zaragoza). El museo, de vocación educativa, apuesta por la itinerancia para apoyar el tejido rural a través de la formación de monitores del municipio, el fomento de los planes turísticos locales y la generación de un impacto económico indirecto.