El final del curso escolar abre la puerta a los campamentos de verano, que en la mayoría de los casos suponen un nuevo gasto a cubrir y se convierten en obligatorios para las familias que no pueden conciliar con sus trabajos.

El final del curso escolar abre la puerta a los campamentos de verano, que en la mayoría de los casos suponen un nuevo gasto a cubrir y se convierten en obligatorios para las familias que no pueden conciliar con sus trabajos.

El 30 de junio, Carlos Barbado se jubilaba como director del IES Alonso de Avellaneda. Su trayectoria ha estado siempre ligada a este instituto de Alcalá de Henares, al que llegó como alumno de FPI, en plena Ley del 70, y del que se despidió tras siete años como director. Hablamos con él de cómo han evolucionado él, su centro, pero también el sistema educativo en este tiempo.

Catherine L’Ecuyer, Alicia Delibes, Esperanza Aguirre e Inger Enkvist han participado en la mesa redonda 'Desafíos de la educación en el siglo XXI', en el marco de los Cursos de Verano del CEU en El Escorial.

El cuidado de la salud mental y la prevención del acoso escolar y conductas adictivas son algunas de las temáticas que abordan las formaciones diseñadas por el equipo psicopedagógico de la fundación.

This content is restricted to subscribers
La CUP ha registrado este lunes en el Parlament la proposición de Ley de Regulación de los Usos Lingüísticos en los proyectos educativos de centro, para "cortocircuitar" una posible sentencia del Tribunal Constitucional sobre el uso del catalán en las escuelas.

Vacaciones, tiempo libre y muchas historias que capturar. ¿Y si este verano aprendes a mirar el mundo de otra forma?

Cerca de 900 profesionales del sector de las educadoras infantiles de Palma del periodo 0-3 años tendrán a partir de ahora un salario base de 1.892 euros frente a los 1.200 euros actuales.

El Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes la incorporación de varias titulaciones a la oferta educativa de tres universidades privadas de las islas, tras superar los trámites de evaluación y verificación académica requeridos.
En España existen numerosos colegios con proyectos educativos singulares que se diferencian de los modelos más tradicionales. Estos centros suelen apostar por metodologías innovadoras, una atención más personalizada al alumno y un enfoque distinto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hay una serie de mitos que señalan, por ejemplo, que los niños con menos de 20 meses pueden aprender un idioma escuchando dispositivos tecnológicos, que el bilingüismo es perjudicial para el desarrollo del lenguaje o que las expresiones que se dirigen a los niños deben ser siempre muy simples, incluso aunque estos tengan ya cuatro o cinco años. Son ideas erróneas que es beneficioso cuestionar.