Ayuso promete reforzar la inversión de las universidades públicas en seis años desde 2026

This content is restricted to subscribers

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que su Gobierno va a “reforzar significativamente” la inversión de las universidades públicas de la región en el plazo de seis años, algo que ya se incluirá en los presupuestos de 2026.

CCOO afea la “inacción” de Educación tras las denuncias de altas temperaturas en 44 colegios

Este año, las temperaturas adversas se adelantaron y comenzaron a llegar quejas de los centros educativos desde "la tercera semana de mayo".

Familias piden más recursos para luchar contra el acoso escolar y climatizar las aulas

El final de curso llega con olas de calor insoportables en colegios "reformables"

Transformar los patios en refugios climáticos: una transición necesaria

La Junta Docente envía su “última contrapropuesta” de adecuación, que pasa de 240 a 180 euros

Ahora el Gobierno "tiene que demostrar si tiene voluntad de llegar a un acuerdo o de enquistar este conflicto", según la Junta de Personal Docente, que advierte, además, de que esta negociación "se está prolongando ya demasiado".

El Gobierno hace su última propuesta a la Junta de Personal Docente: 120 euros hasta 2027

Los sindicatos docentes piden al Gobierno una negociación "real y seria"

Los docentes se concentran para exigir que el Gobierno "no desobedezca" al Parlamento

Los sindicatos amenazan el inicio del próximo curso si no hay acuerdo retributivo

La “ley del hielo” en la crianza: el silencio como castigo emocional

Una psicopedagoga de la UOC alerta de las consecuencias de ignorar a los hijos como castigo habitual y propone alternativas más saludables. Los niños que crecen con este patrón pueden convertirse en adultos inseguros, con dificultad para expresar emociones.

Educación emocional: retos y oportunidades en la crianza moderna

Fortalecer la autoestima en la infancia para una mejor salud mental en el futuro

U4IMPACT: la plataforma que transforma los TFG/TFM en proyectos de impacto real

U4IMPACT se consolida como la primera plataforma de España que conecta estudiantes universitarios con organizaciones (empresas, ONG, administraciones) para desarrollar Trabajos Fin de Grado (TFG) y Máster (TFM) centrados en verdaderos retos de innovación, sostenibilidad y desarrollo social.

Ed Finance & Innovation: un espacio para repensar la educación a través de la inversión y la innovación

Lecturas adolescentes: ¿vale cualquier libro?

Los jóvenes acceden a textos que van más allá de la narrativa juvenil dominante: se abren a nuevos géneros literarios, a obras escritas en otros tiempos, desde otras culturas y con estilos diversos. Así, la lectura se convierte en una oportunidad para descubrir nuevas voces, ampliar perspectivas y enriquecer su formación literaria y personal.

El aprendizaje sensorial y manipulativo cobra fuerza en la escuela pública

Las pedagogías educativas sensoriales, donde el aprendizaje es manipulativo, como ocurre con métodos como el Montessori, están cobrando fuerza en la escuela pública y cada vez son más los centros interesados en formar a sus docentes en opciones de enseñanzas diferentes a las tradicionales y que suponen el desarrollo del alumnado más integral.

Quejas por las oposiciones de Secundaria, con solo entre el 10 y 20 por ciento de aprobados

Las oposiciones para cubrir 1.595 plazas de profesores de Secundaria en la Región de Murcia que tuvieron lugar el pasado 21 de junio han levantado la polémica por el bajo número de candidatos que han aprobado el primer examen, que es eliminatorio, y que solo han pasado entre un 10 y un 20 por ciento de quienes se presentaron, según las especialidades.

Rectora de la UAM: “Cualquier ley que no aprueben las seis universidades públicas será ‘fallida'”

La rectora de la Autónoma de Madrid (UAM), Amaya Mendikoetxea, que tomará posesión hoy en su segundo mandato, ha dicho sobre la nueva ley de Universidades que prepara la Comunidad de Madrid que "cualquier ley de Enseñanzas Superiores que no cuente con la aprobación de las seis universidades públicas madrileñas sería una ley fallida".