Las familias gallegas ya pueden guardar sus facturas para desgravarse libros de texto

Las familias gallegas con una renta entre 10.000 y 30.000 euros anuales por cada miembro familiar deberán, a partir de este mes, guardar las facturas de las compras de libros de texto y material escolar si quieren aplicar la desgravación fiscal de hasta un 15 % en la próxima declaración de la renta.

Un exdirector general de FP declara como testigo en el troceo de contratos de obras

El exdirector general de Educación Secundaria y Formación Profesional, José María Rodríguez, declara hoy como testigo ante el Juzgado de Instrucción número 39 sobre el fraccionamiento de contratos de obras, en 2021-2023 en centros de FP, por importes inferiores a 40.000 euros para supuestamente eludir la Ley de Contratos.

La Comunidad de Madrid se persona en la causa que investiga contratos de obras en centros de FP

La Fiscalía de Madrid admite a trámite la denuncia por trocear contratos de obras de centros de Formación Profesional

Los encausados por trocear contratos de obras en FP apuntan a altos cargos de Educación

Usuarios poco entrenados, sistemas heterogéneos y datos sensibles: el sector educativo, blanco de los ciberataques

El incremento de los ciberataques en sectores esenciales pone en el punto de mira a la educación. La falta de formación, los entornos abiertos y la gestión de datos personales agravan una vulnerabilidad creciente.

El alumno que usurpó la identidad a un docente en Educacyl accedió al sistema de ausencias

¿Seguro que tu aula es cibersegura?

Los seis riesgos de internet para los centros educativos

Rosa Pérez: “La labor principal es formar a la gente para proteger el sistema”

Los estudiantes extranjeros amortiguan la primera caída de alumnos de la ESO en diez años

This content is restricted to subscribers

El alumnado matriculado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha bajado por primera vez en diez años y en el curso escolar 2024-25 ha habido 13.353 estudiantes menos, aunque este dato se ha visto amortiguado por el incremento continuo del estudiantado extranjero que ya supera el millón en la educación no universitaria.

Educación traslada a los sindicatos las instrucciones para el inicio de curso

La principal novedad es la confección de los grupos de alumnado teniendo en cuenta la lengua base elegida por las familias. Además, los centros podrán impartir formación ante emergencias de protección civil durante dos o cuatro horas, dependiendo de la etapa educativa.

Lectura y pantallas, aliados en Primaria: un proyecto premiado demuestra que es posible

Un proyecto palentino premiado en el certamen 'Enseñamos a Leer' demuestra cómo las tecnologías bien empleadas pueden convertirse en aliadas para fomentar el hábito lector desde edades tempranas.

El certamen ‘Enseñamos a Leer’ de la Universidad Internacional de Valencia y la Fundación Lara llega a la Comunitat Valenciana

Pablo Morillo Pérez: "Para nosotros los libros son motores de cambio social"

"La mayoría de centros usamos sólo la vista y el oído para fomentar aprendizajes. Estamos desaprovechando los otros sentidos"

Cristóbal Cobo: “El alumno que mejor usa la IA no es el más digital sino el que ha leído más”

En el marco de la EducaIA Week 2025, organizada por Siena Educación y MAGISTERIO, y celebrada en la sede de Microsoft en Madrid, el investigador y experto en tecnología educativa Cristóbal Cobo mantuvo una charla con el director de MAGISTERIO, José María de Moya, en la que abordó con franqueza y sentido crítico los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Durante la charla, Cobo expuso con claridad su postura: la IA no es neutra y su impacto depende radicalmente del uso que hagamos de ella.

Jaime Olmedo: “La IA compromete la creatividad, la estructura y el estilo del pensamiento”

EducaIA 2025: IA en el sistema educativo, entre el recelo y la admiración

Isabel Fernández (rectora de la UAX): "La evaluación en estos tiempos de IA debe consistir en que el alumno resuelva retos"

César Poyatos: "El fraude de los trabajos hechos con IA se evita si el profesor está en el proceso"

Aprender historia del Mediterráneo navegando por sus aguas

El aula flotante en el buque Cervantes Saavedra ha llevado a bordo a los ganadores del concurso 'Navegantes por la Historia' durante una semana. La iniciativa ha sido organizada por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), la Real Academia de Historia (RAH) y la editorial Vicens Vives.

La UCJC refuerza su apuesta por la innovación con nuevos campus e innovaciones académicas en su 25 aniversario

La Real Academia de la Historia exige al Gobierno la retirada de la nueva selectividad

Jaume Vicens: "Estamos muy orgullosos de que se reconozca el papel estratégico que desempeña Vicens Vives en este país"

Sofía, la primera orientadora universitaria completamente generada por IA en España

La concepción y ejecución creativa de la campaña han sido lideradas íntegramente por VML The Cocktail, bajo la supervisión del equipo de Marketing de UAX, con el objetivo de reinventar la figura del orientador académico.

Work Experience, el proyecto puente entre la PAU y la Universidad

Paloma Puelles: “Si el alumno elige una carrera universitaria solo por las salidas que tiene, perdemos a la persona”

Los futuros universitarios, expectantes ante sus notas de la PAU ¿En qué grado puedo entrar?