“Cada vida cuenta”: la lección de Andrés Marcio y Marta Barroso en el Congreso de CECE

La conversación entre Andrés Marcio y la periodista Marta Barroso, celebrada en el 52º Congreso de CECE, se convirtió en uno de los momentos más emotivos del encuentro. A través de su testimonio, Andrés –afectado por una enfermedad rara degenerativa— y Marta —su amiga y narradora de camino— ofrecieron una reflexión profunda sobre el valor de la vida, la dignidad, la amistad y el poder transformador de la escuela. A continuación, se entregaron los reconocimientos CECE a los Valores Sociales, que pusieron el foco en la solidaridad, la esperanza y el compromiso educativo.

"No hay futuro educativo sin familias fuertes": María Zalbidea llama a reconstruir la alianza escuela-familia

Ana Iris Simón y Pedro Herrero reivindican la escuela como lugar de arraigo frente al vértigo cultural

Juan Pablo Dabdoub: “La mayoría de las veces un colegio necesita hacer menos y mejor”

Emilio Viciana, sobre la escasez de profesores de matemáticas: “Estamos ante una emergencia nacional”

La Xunta prevé convocar alrededor de 1.500 plazas de profesorado en 2026

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha avanzado este lunes que la Xunta prevé convocar en la próxima oferta pública de empleo del año 2026 alrededor de mil quinientas plazas de profesorado, a la espera de concretar la cifra exacta cuando se determine el número de jubilaciones en el sistema.

“No hay futuro educativo sin familias fuertes”: María Zalbidea llama a reconstruir la alianza escuela-familia

En la ponencia "La familia en tiempos de incertidumbre", presentada en el 52.º Congreso de CECE, la consultora de tendencias María Zalbidea propuso una visión renovada de la relación entre centros educativos y familias: pasar de la lógica proveedor-cliente a una alianza corresponsable y humanizadora, construida desde la escucha, el acompañamiento y la comunidad. “Mañana empieza hoy”, recordó, invitando a diseñar desde el presente las relaciones educativas de la próxima década.

Ana Iris Simón y Pedro Herrero reivindican la escuela como lugar de arraigo frente al vértigo cultural

Juan Pablo Dabdoub: “La mayoría de las veces un colegio necesita hacer menos y mejor”

Emilio Viciana, sobre la escasez de profesores de matemáticas: “Estamos ante una emergencia nacional”

Ana Iris Simón y Pedro Herrero reivindican la escuela como lugar de arraigo frente al vértigo cultural

En la mesa redonda "El reto de permanecer: cultura y escuela ante el desarraigo", celebrada en el 52.º Congreso de CECE, la escritora Ana Iris Simón y el analista Pedro Herrero, moderados por Almudena Calvo, abordaron la necesidad de que la escuela recupere su papel como espacio de comunidad, protección y transmisión cultural en una sociedad marcada por la aceleración, la fragmentación y el desencanto generacional.

Juan Pablo Dabdoub: “La mayoría de las veces un colegio necesita hacer menos y mejor”

Emilio Viciana, sobre la escasez de profesores de matemáticas: “Estamos ante una emergencia nacional”

Ana Iris Simón: “Un mundo en el que haya emprendedores que no conozcan a Platón va a ser siempre un mundo de mierda”

Rosalía y el regreso de la interioridad: educar la apertura en tiempos de ruido

Loreto no es un caso aislado: la violencia que devora a la infancia y el deber urgente de la escuela

El caso de Sandra Peña, la niña del colegio Loreto de Sevilla, ha sacudido a todo el país. Lo que comenzó como un caso de acoso escolar se ha transformado también en una tormenta de odio en redes sociales, un linchamiento digital que ha dejado a su paso dolor, miedo y una profunda sensación de desamparo, especialmente en las familias de Sandra y de todos los menores que se han quitado la vida en los últimos años. Pero el del  colegio Loreto no es un caso aislado, es el espejo de un sistema educativo que aún no ha aprendido a proteger emocional, física y digitalmente a sus menores en la era digital.

La Junta lleva a Fiscalía a un colegio de Sevilla tras el suicidio de una menor de 14 años

El colegio de la alumna que se suicidó pide "cautela" hasta que finalice la investigación

La formación online reduce hasta un 79% la huella de carbono por alumno frente al modelo presencial

This content is restricted to subscribers

ANCYPEL y el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España han presentado el primer informe que cuantifica el impacto ambiental de ambos modelos educativos.

Juan Pablo Dabdoub: “La mayoría de las veces un colegio necesita hacer menos y mejor”

El cofundador de Become propone rediseñar la vida escolar ordinaria para que esté al servicio del carácter, no solo del rendimiento.

Emilio Viciana, sobre la escasez de profesores de matemáticas: “Estamos ante una emergencia nacional”