MAGISTERIO hace balance del curso 2024-25 con un podcast especial

Hacemos balance del curso 2024-25 con un episodio especial de "Magisterio en tres minutos". En él, el periodista Borja Beriain resume la actualidad educativa de la semana convirtiendo este espacio, tradicionalmente de audio, en un videopodcast por segunda vez en su historia.
Borja BeriainViernes, 4 de July de 2025
0

Borja Beriain, periodista y productor de "Magisterio en tres minutos", en el estudio audiovisual de Siena Educación, editora de MAGISTERIO.

Llega el final del curso… ¡y es hora de hacer balance! Y lo hacemos de una forma especial, con un episodio de Magisterio en 3 minutos en el que el periodista Borja Beriain convierte este espacio en un videopodcast por segunda vez en su historia.

Expectativas lejos de ser cumplidas

Con el curso ya acabado, la sensación que mejor define este 2024-25 es la decepción. La que siente la comunidad educativa, ya que muchas de sus expectativas no se han visto convertidas en realidad.

Los sindicatos se quejan de la sobrecarga de trabajo y del escaso reconocimiento de la profesión docente, y avisan de que las movilizaciones pueden extenderse al resto del país el curso que viene. Mientras, las asociaciones de padres y madres piden una mayor inversión en infraestructuras y servicios escolares al alumnado.

Sobre flujos de estudiantes, en la ESO estamos ante la primera caída de alumnos en 10 años, caída que solo el incremento continuo de alumnado extranjero logra amortiguar. De los 8,3 millones de alumnos matriculados en España en el curso 2024-25, 1,1 millones son extranjeros, y es en Formación Profesional y Secundaria donde más aumenta su proporción.

En la universidad también se observan flujos de alumnos de la pública a la privada. En 30 años, las universidades públicas han perdido 300.000 alumnos, los mismos que han ganado las privadas, según el informe Radiografía del Sistema Universitario Español de la Fundación CYD.

Las claves de la IA

Hace una semana se celebró EducaIA, y conversamos con Cristóbal Cobo en un episodio muy especial de La charleta educativa. Cobo, especialista en Educación y Tecnología y miembro asociado en el Centro para Habilidades, Conocimiento y Rendimiento Organizacional de la Universidad de Oxford, impartió una sesión magistral en el auditorio. En ella nos invitó a la reflexión, al preguntarse quién utiliza mejor la IA. Para el experto, no es aquel que tenga más habilidades digitales, sino quien tenga un mayor capital cultural, quien ha leído más, ha debatido más y se ha expuesto a realidades más diversas.

En Castilla y León, la Consejería ha tenido que reconocer que un alumno suplantó la identidad de un profesor para poder acceder al sistema de control de ausencias.

Premiando el cuidado al medioambiente desde la educación

Fundación Repsol ha reconocido a los centros educativos con mejor desempeño en materia de transición ecológica, cambio climático y sostenibilidad en sus Premios Zinkers. El Colegio Padre Dehón de Novelda (Alicante), en Primaria; y el Colegio Nuestra Señora del Carmen, de Fisterra (A Coruña), en Secundaria, han sido recompensados con 15.000 euros para desarrollar un proyecto de innovación educativa.

Poemas y colores

En recursos educativos, las Matemáticas en la lengua: análisis métrico de poemas. Y en Dibujo, el uso del color en el día a día de los estudiantes.

¿Cómo podríamos hacer uso del azul, el amarillo o el morado para motivar al comienzo de curso?

 

Puedes escuchar este podcast en Spotify, Ivoox, YouTube y Dailymotion.

0
Comentarios

Cancel reply

  1. Carmen de Gutierrez
    18 de July de 2025 16:06

    Usando el Color para Motivar el Comienzo de Curso
    Los colores tienen un impacto significativo en nuestro estado de ánimo y energía. Utilizar el azul, el amarillo o el morado estratégica mente al inicio del año escolar puede ayudar a crear un ambiente positivo y motivador. Aquí te presento algunas ideas:

    Azul: Calma, Concentración y Estabilidad
    El azul se asocia con la tranquilidad, la lógica y la comunicación. Es ideal para crear un ambiente que fomente la concentración y reduzca la ansiedad inicial.

    Decoración del Aula: Pinta una pared de un tono azul claro o incorpora elementos decorativos azules como cortinas, cojines o alfombras. Esto puede ayudar a los estudiantes a sentirse más tranquilos y preparados para aprender.

    Material Didáctico: Utiliza carpetas, cuadernos o re-saltadores azules para las asignaturas que requieren mayor concentración, como matemáticas o ciencias. Esto puede asociar el color con un enfoque calmado en estas materias.

    Vestimenta: Invita a los estudiantes y maestros a usar prendas de vestir azules el primer día. Esto puede generar una sensación de unidad y calma colectiva.

    Actividades de Relajación: Introduce actividades de atención plena o estiramientos suaves en un espacio con iluminación azul para ayudar a los estudiantes a relajarse antes de comenzar el día.

    Amarillo: Optimismo, Energía y Creatividad
    El amarillo es el color de la alegría, la energía y la creatividad. Es perfecto para despertar el entusiasmo y el optimismo al inicio del curso.

    Decoración del Aula: Incorpora toques de amarillo brillante en el aula, como detalles en pizarras, marcos de fotos o murales interactivos. Esto puede energizar el espacio y estimular la creatividad.

    Actividades Interactivas: Utiliza materiales amarillos para actividades de lluvia de ideas, juegos grupales o proyectos artísticos. Esto puede fomentar la participación y el pensamiento innovador.

    Mensajes Positivos: Coloca notas adhesivas amarillas con mensajes motivadores o citas inspiradoras alrededor del aula o en los materiales de los estudiantes.

    Iluminación: Si es posible, asegúrate de que el aula tenga buena iluminación natural. La luz del sol se asocia con el amarillo y puede mejorar el estado de ánimo general.

    Morado: Inspiración, Imaginación y Sabiduría
    El morado combina la calma del azul con la energía del rojo (aunque en menor medida), y se asocia con la creatividad, la sabiduría y la espiritualidad. Es excelente para inspirar a los estudiantes a pensar de manera diferente y explorar su imaginación.

    Rincón de Lectura o Creatividad: Crea un espacio con cojines morados, iluminación suave y libros que estimulen la imaginación. Este rincón puede ser un lugar para la lectura tranquila o la expresión artística.

    Proyectos Artísticos: Anima a los estudiantes a usar morado en sus proyectos artísticos o en la creación de mapas mentales. Esto puede fomentar la originalidad y la expresión personal.

    Temática de Clase: Si es apropiado, considera una temática morada para una semana o un proyecto inicial que involucre misterio, fantasía o descubrimiento.

    Premios o Reconocimientos: Utiliza cintas, pegatinas o certificados morados para reconocer logros que demuestren creatividad, pensamiento profundo o esfuerzo excepcional.

    Consideraciones Generales
    Equilibrio: Es importante no sobrecargar el espacio con un solo color. La clave está en el equilibrio y la combinación estratégica para lograr el efecto deseado.

    Participación de los Estudiantes: Involucra a los estudiantes en la elección de los colores y la decoración. Cuando los estudiantes tienen voz y voto, se sienten más conectados y motivados.

    Mensaje Consistente: Asegúrate de que el uso del color esté alineado con los mensajes que quieres transmitir sobre el aprendizaje y el ambiente del aula.