El premio NO Nobel de las matemáticas

Cuando pensamos en los galardones más prestigiosos del mundo, automáticamente se nos viene a la mente el Premio Nobel. Físicos, médicos, escritores, activistas y químicos han sido reconocidos desde 1901 por sus contribuciones a la humanidad. Sin embargo, hay una gran ausencia en esta lista: las matemáticas. ¿Por qué no existe un Premio Nobel de Matemáticas?
Myriam TravesiViernes, 12 de September de 2025
0

John Forbes Nash se encuentra entre los matemáticos más conocidos que han recibido el Nobel, en su caso el Nobel de Economía en 1994 por su trabajo en teoría de juegos. Su historia fue retratada en 'Una mente maravillosa', protagonizada por Russell Crowe.

La respuesta corta es: porque Alfred Nobel no lo incluyó en su testamento de 1895. Los premios que dispuso fueron para Física, Química, Medicina o Fisiología, Literatura y Paz. Nada de matemáticas. Las razones reales nunca fueron aclaradas, lo que ha dado lugar a todo tipo de especulaciones.

Una teoría sugiere que Nobel consideraba que las matemáticas no tenían aplicaciones prácticas tan directas como las otras disciplinas. Otra, más novelesca, habla de una supuesta rivalidad personal con el matemático Gösta Mittag-Leffler, relacionada incluso con un triángulo amoroso. Aunque esta historia es más leyenda que hecho, lo cierto es que la omisión dejó un vacío en el mundo académico.

Matemáticos que sí ganaron el Nobel… pero en otras áreas

A pesar de esta omisión, algunos matemáticos han logrado ganar Premios Nobel, aunque en disciplinas distintas. Uno de los casos más conocidos es el de John Forbes Nash, quien recibió el Nobel de Economía en 1994 por su trabajo en teoría de juegos. Su historia fue retratada en la película Una mente maravillosa.

Otros ejemplos notables son Kenneth Arrow (1972), pionero en economía matemática, y Leonid Kantorovich (1975), un matemático soviético que desarrolló la programación lineal. Estos casos muestran cómo las matemáticas se infiltran de manera fundamental en campos como la economía, aunque no se les reconozca directamente en la categoría original.

Entonces… ¿Cuál es el “Nobel” de matemáticas?

Aunque no existe un Premio Nobel oficial para matemáticas, sí hay otros premios que son incluso igual o más prestigiosos dentro del campo:

1. Medalla Fields

Es quizás el premio más famoso y mediático. Se entrega cada 4 años a matemáticos menores de 40 años, con el objetivo de premiar logros destacados y alentar futuras contribuciones. Algunos galardonados célebres son:

  • Grigori Perelman, quien resolvió la famosa Conjetura de Poincaré y luego rechazó el premio.
  • Terence Tao, conocido como el “Mozart de las matemáticas”, con aportes en múltiples ramas del conocimiento.
  • Cédric Villani, un matemático francés que se ha hecho conocido por su trabajo en el campo del amortiguamiento y la ecuación de Boltzmann.

2. Premio Abel

Creado en 2003 por el rey de Noruega, este premio no tiene límite de edad y reconoce una carrera o logro excepcional. Es considerado por muchos como el “Nobel verdadero” de matemáticas. Entre los ganadores destacan:

  • Andrew Wiles, famoso por haber demostrado el Último Teorema de Fermat tras más de 350 años sin solución.
  • John Tate, figura clave en teoría de números.
  • Pierre Deligne, por su trabajo en geometría algebraica.

3. Premio Breakthrough en Matemáticas

Este premio es el más reciente (creado en 2013) y también el mejor dotado económicamente. Está patrocinado por figuras del mundo tecnológico como Mark Zuckerberg. Entre sus ganadores están:

  • Terence Tao, nuevamente.
  • Martin Hairer, por sus profundas contribuciones a la teoría del análisis estocástico.
  • Simon Donaldson, por sus contribuciones en topología y geometría.

A pesar de no tener su propia categoría en los Nobel, las matemáticas han sabido construir su propio sistema de reconocimiento. Y aunque las historias sobre Alfred Nobel sigan generando curiosidad, la realidad es que hoy existen premios de igual prestigio y relevancia para honrar los avances en esta ciencia.

¿Crees que debería crearse un Nobel específico para las matemáticas?, ¿Por qué crees que Alfred Nobel no lo incluyó desde el principio? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios!

0
Comentarios

Cancel reply

  1. Juan
    14 de September de 2025 22:27

    Muy interesante el artículo!!!

  2. María
    14 de September de 2025 22:30

    Desde luego que es muy raro, qué después de tantos años, no incluyan las matemáticas en los premios Nobel

  3. Violeta
    14 de September de 2025 22:35

    Es un tema curioso y original para contar en clase a los alumnos.

  4. Pedro José
    19 de September de 2025 02:33

    Qué artículo más interesante!!!!! No conocía está curiosidad. Desde luego que una ciencia como las matemáticas debería considerarse entre los premios nobel más destacados. Menos mal que tiene otro tipo de premios, quizás no tan famosos, pero desde luego de mucho prestigio y reconocimiento. Buenísimo el artículo!!!